Karen Eliot
¿Quien fué Laszlo Toth? Toth fué un
biólogo australiano de 31 años.
El 21 de marzo de 1972 mientras una multitud esperana la
bendición del Papa, Toth pudo huir de la vigilancia de los
hombres vestidos de negro, se subió a la barandilla de marmol
delante de la Capilla de San Pedro y arremetió, martillo de
embutir en mano, contra la Piedad de Miguel Angel de 473 años
de antigüedad (valorada en 10 millones de dólares).
Durante los quince golpes que tuvo tiempo de dar hasta que
fué detenido por la policia, Laszlo Toth gritaba: ¡Yo
soy Jesuscristo! ¡ Yo soy Jesuscristo!.
The Times, conocido diario londinense, publicó en su portada
una fotografía del agresor ( martillo de embutir en mano) al
lado de la Piedad, justo al lado de una fotografía de Nixon y
de Kissinger hablando de paz en un jardin de Salzburg. Los diarios
acusaron a Toth de : Loco, Lunático, Asesino,
Fanático, Nihilista y fué comparado con Manson,
Oswald, Dirhan, Ray y Bremer. Los medios de comunicación,
extrajeron dos importantes conclusiones: ¿Pueden ser
restaurados los desperfectos? y ¿Dóndo falló la
seguridad y la vigilancia?.
Muchos aficionados al arte tubieron problemas controlando su pena.
Mientras, un cristal protector antibalas de plexiglas fué
instalado en la entrada de la capilla de San Pedro. Museos de todo
el mundo respondieron aterrorizados ante el acontecimiento y se
gastaron enormes cantidades de dinero en medidas de seguridad. El
objetivo del acto ("terrorista cultural") de Toth irradiaba de una
premisa bien definida: NO MAS GRANDES OBRAS DE ARTE.
Giacometti, el escultor, una vez dijo que si alguna vez tuviera que
estar atrapado en un incendio y solamente pudiera salvar una cosa,
un Rembrant o un gato, escogeria el gato. Los golpes de Toth fueron
ligeros. en el fondo, cayeron sobre la piedra y no sobre la carne.
Eso es mucho más de lo que podiamos decir de Nixon y
Kissinger, los criminales de guerra que con la caballerosidad de sus
conversaciones, han causado mucha más dextrucción y
muerte en el mundo. Toth fué arrestado por su crimen, ellos
no.
Un lugar donde buscar el espiritu de Laszo Toth sería en la
insistencia de los mail-artistas de hacer exposiciones sin jurado
(sin juicio), escapando del elitismo in crescendo. Chuck Welch, en
su libro "Networking Currents" , analiza lo que denomina "mail-art"
como una forma de trabajo en red, y de esta forma lo quiere extraer
de cualquier contexto artístico que pudiera contaminar el
proceso creativo de comunicación y del espiritu de comunidad
que lo caracteriza. Una de las maneras por las cuales los aristas de
mail art y otros trabajadores en la red interactuan es a
través del plagiarismo.Durante los últimos años
hemos visto a artistas de mail art participar en numerosos
"Festivales de Plagiarismo" alrededor del mundo. Debido al elitismo
en el mundo del arte, el plagiarismo tiene una connotación
muy negativa. Este fenómeno entendido como
proclamación artística aun sorprende a la gente de la
misma manera que lo hizo el martillo de embutir de Laslo Toth.
La pertenencia o la propiedad de las ideas, como si fuesen
materiales, es uno de los pilares de la Cultura Occidental.
Ahora: ¿realmente importa que yo haya plagiado esta
última frase que habeis leido de un articulo de L.Dunn en la
revista Photostatic Magazine para comprender la idea principal? De
todas maneras, ¿quien es capaz de reclamar la propiedad de
una idea? Si el plagio hubiera sido realizado con la
intención de incitar al lector a creerlas como palabras mias,
o como demanda del beneficio del mercado literario, la
situación sería diferente. En cambio el plagio se ha
producido para centrar la atención en el plagiarismo como
herramienta para superar las premisas que establecen los fundamentos
donde descansa la "civilización " Occidental.
La idea de originalidad se vincula directamente con el concepto de
privilegio desde la época Romántica. La originalidad
se ve como superior a la copia y, desde este punto de vista,
cualquier jerarquia puede ser justificada. En este contexto, la
razón por la cual los restauradores de la escultura de Miguel
Angel no son vistos como plagiarodes recae en el hecho que son
considerados como conservadores de un valor material de una obra de
arte, y por lo tanto, sustentan la idea de genialidad.
Hoy, con una máquina fotocopiadora, millones de personas
participan masivamente copiando, modificando y transformando ideas
de otros. En el mundo de la reproducción sonora, con el
desarrollo de las técnicas digitales para samplear, las
posibilidades collage de plagiarismo son estudiadas en la actualidad
no solamente como "la vanguardia" (John Oswald ha ideado el
término "plunderphonic" (plunder: desembozador) para aplicar
el plagiarismo en el audio como prorrogativa en su "Mistery Tape
Laboratory"), sino tambien en el realismo de la música
popular (numerosas son las canciones plagiadas que se convierten en
himnos del momento, sobre todo en géneros menos masificados
como el hip.hop, el drum,n,bass o amboiente). Dada la
situación, ¿lamentamos realmente el colapso de la
"vanguardia" carente de recursos.? ¿O animamos a la
difusión del plagiarismo?.
Esta cuestión implica la reafirmación del plagiarismo
como potencia revolucionaria. Las acciones de los plagiaristas
subvierten los conceptos de valor, basados en el tiempo productivo y
en la dificultad de producción y, consecuentemente en la
politica económica que sustenta el capitalismo. He escrito
esta última frase, pero la he cogido de Stewart Home, que
fué organizador del Festival de Plagiarismo. Par algunos, el
plagiarismo como técnica artística es el summun del
cinismo del postmodernismo. Para otros, el plagiarismo representa un
intento para exponer y exploltar, de una vez por todas, el
individualismo burgués. Plagiarismo en este sentido es una
forma de negación que implica re-inventar el lenguaje de
aquellos que nos controlan. Mediante la creación de nuevos
significados, el plagiarismo actuacomo la negación de una
cultura que busca su justificación ideológica en
aquello "único". En comparación, el apropiacionismo
post-moderno el muy diferente del plagiarismo. Mientras que la
teoria post-moderna falsamente afirma que ya no hay ninguna realidad
básica, los plagiaristas reconocen que el poder es siempre
realidad en la sociedad histórica. Recondicionando
imágenes dominates a través de la manipulación
consciente de elementos pre-existentes, mediante la
subjetivización, los plagiaristas aspiran a crear una
realidad diferente a la pesadilla mediática dictada por el
poder.
En este aspecto, las huelgas de arte propuestas no solamente son un
ataque a la noción de creatividad del arte, sino que pueden
ser vistas simbolicamente como un atentado de los artristas para
purgarse del valor capitalista de la "originalidad".
Similarmente, la utilización de nombres múltiplos
(p.e. Karen Eliot, Monty Catsin o Luther Blissett) ataca la vaca
sagrada de la originalidad. El arte pone énfasis en la
individualidad, la posesión y la creación. Encontramos
tanto el plagiarismo como los actos "de arte vandálico"
chocantes porque el "genio individual" perpanece sunergido en
nuestra consciencia como justificación de la propiedad
privada.
El plagiarismo es necesario. El progreso lo implica.
No más obras maestras!!