Huida
Los alemanes están llegando
¿Los alemanes?
¿Aquí en Noruega?
30 bombarderos sobre nosotros
¿Esto es la guerra?
El avión en llamas-
El bosque está en llamas-
Una ametralladora-
¡La Radio? ¿Tan pronto?
Se han llevado a Bergen, Trondheim -
y a Aalesund?
Está libre -
Y Narvik?
¿Qué vienen a hacer los alemanes aquí?
Para ayudar a Noruega -
Es necesario empaquetar nuestras cosas -
Todo el mundo al sótano
Tenemos que hacer las maletas-
Descender al sótano-
Hacemos las maletas-
Hay peligro de muerte-
¿Qué es la vida?
En un sótano -
No, y la libertad.
¿Dónde?
¿Dónde?
Vámonos lejos de aquí-
¿Habéis visto el avión en llamas?
Combates sobre Oslo
La guerra ya está aquí-
Es el principio-
Someter a un pueblo libre-
Ellos sólo quieren ayudar -
No, yo no lo entiendo.
Hagamos las maletas-
¡Solamente lo estrictamente necesario!
¿Has oído la ametralladora?
No olvidar el cepillo de dientes -
Los colores-
Llevaré algo para pintar-
No tardarán en ser rechazados.
Inglaterra intervendrá-
No podrás pintar-
Haz bien el equipaje.
¡Ese precioso suelo recién pintado! -
No podemos limpiar más aquí-
án aquí en cualquier momento-
El tiroteo terminó en Fornebu-
Los heridos son trasportados al hotel –
Démonos prisa-
¡Pagar el alquiler con dos meses de adelanto!
Esté tranquilo, Herr Jensen, ¿Qué puede suceder?
¡Sobre todo no mirar a atrás!
Estaremos de vuelta de aquí en 8 días -
Imposible encontrar un coche-
Todos los coches han sido requisados para la evacuación-
¡Que podríamos tomar prestado?
¡Tomad una carretilla!
No está mal-
¡Date prisa, están disparando desde los aviones!
Voy a hacerlo en dos veces-
Cuando estés de regreso beberemos un café
bajo el fuego de ametralladoras.
¡Entonces, pórtese bien la señora Jensen!
¡Hasta pronto, adiós, tenga cuidado!
La carretilla, tendré que buscarla en la estación-
¡Los aviones disparan directamente sobre nosotros!
Poned las maletas bajo techo.
Allí, mirad, las balas impactan contra el muro-
¡El avión vuelve una tercera vez!
No pasó nada-
¡El tren parece lleno!
Tenemos que estar fuera de su línea de fuego.
Que tranquilo está el fiordo nevado-
Bueno, estamos los tres juntos-
Esther no habría sido capaz de unirse a nosotros mañana-
Tomaremos un coche para el tren del Este-
¡No hay coches disponibles!
El tranvía no funciona-
La corriente está desconectada-
Pero nosotros no podemos llevar las maletas.
Deberíamos declarar nuestra partida.
No hay tiempo -
¿Deberíamos tener nuestros papeles en regla?
¡Debemos parar a un coche que pase!
¡Ahí hay uno!
¡Qué multitud delante de la estación!
Conozco a una salida lateral: "Prohibido el paso"
Que suerte que el tren llegue con retraso.
¡Ahí está!
¡Disculpe, le he empujado?
¡Ahí está mi tercera maleta! - Gracias.
¿No le gustaría ceder su asiento a esta viejecita?
Oh, por supuesto.
¡Una mujer llega con un bebé!
¡Dale tu asiento! - - -
Alerta aérea.
¡Bueno, por fin lo ha conseguido! -
¿Has visto a los soldados en aquel bosque?
¡La nieve!
Enviaré enseguida una postal a Helma.
Aún es posible.
K.S. (1940)

En el año 1933, toda Europa sufría una crisis económica
sin precedentes, en la Gran Bretaña había tres millones de
parados y el grupo fascista de Oswald Mosley, la Unión
Británica, empezaba a tener bastantes adeptos, en
Alemania, Hitler después de varios intentos se hizo con el
poder eliminando o encarcelando a la oposición. La
Republica de Weimar dio a los judíos una importancia sin
precedentes, aunque no era una republica judía como la
llamaban los nazis, los judíos tenían un papel importante
en la cultura alemana, estaban totalmente integrados y
eran sobretodo más alemanes que judíos, la persecución y
el hostigamiento por parte de las nuevas autoridades
produjo un gran éxodo de ciudadanos alemanes hacia el
exilio y conforme pasaron los años se incrementó de una
forma exponencial.
En el año 1939 había en la Gran Bretaña 77.000 refugiados
procedentes de Alemania, Austria y Checoslovaquia, solo
cuando empezó la guerra se detuvo esta corriente
migratoria. Al inicio de la guerra el planteamiento de
expatriar a los ciudadanos extranjeros se vio inviable
pues suponía una muerte segura.
Hubo una campaña periodística intensa tratando de
movilizar la opinión pública contra todos los refugiados
alemanes y austriacos, tratándolos como espías. Se creó un
ambiente hostil y de desconfianza hacia todos los
refugiados, incluidos los judíos, temidos como una „quinta
columna“ que preparaba la invasión alemana desde
dentro, comunistas, pacifistas y judíos podrían ser el
caballo de Troya para la invasión alemana de la Gran
Bretaña.
Ya antes del conflicto la oficina de guerra había elaborado un plan para tratar a los extranjeros „enemigos“, se les agrupó en categorías basados en un rango y posición, la llamada categoría A se asignó a oficiales y caballeros que tenían recursos y la B para el resto. Este sistema fracasó debido a la enorme cantidad de extranjeros involucrados, tuvo que ser sustituido por otro sistema basado en el riesgo que suponían para la seguridad del estado. Los tribunales los clasificaron en tres nuevas categorías; A, los que representaban una amenaza potencial, que deberían ser internados, B, un poco sospechosos que en principio pueden permanecer en libertad y C sin riesgo alguno. Pero con el avance del ejercito alemán a través de Europa del norte y la zona norte de Francia ocupando los puertos del Canal de la Mancha y la amenaza de una invasión de la Gran Bretaña, solo el Mar del Norte y el Canal de la Mancha los separaba de Hitler. Todos los refugiados fueron declarados enemigos y empezó así un internamiento masivo de extranjeros „enemigos“ a partir del 15 de mayo de 1940, sin juicios, sin condenas.
Al principio solo eran hombres alemanes entre 16 y 60
años, con la entrada de Italia en la guerra, Churchill
ordenó internar también a los hombres italianos, que
habían huido a la Gran Bretaña a partir de la toma del
poder de Mussolini. A los internos se les aplicó el
convenio de Ginebra de 1929 para el tratamiento de los
prisioneros de guerra, enviando así a muchos refugiados
hechos prisioneros a Australia y Canadá, más de 4.000
fueron enviados a Australia y 2.000 a Canadá,

pero la madrugada del 2 de julio de 1940, frente a la costa noroeste de Irlanda, el buque SS Arandora Star que se dirigía desde Liverpool a St. Johns´ en Terranova, con 1.200 internos alemanes e italianos, además de otras nacionalidades, incluyendo 86 prisioneros de guerra y 374 hombres británicos entre militares y la tripulación del buque. Fue hundido por el submarino alemán, Günther Prien, más de ochocientas personas perdieron la vida. El gobierno británico repensó su política de transferencia de extranjeros a ultramar y concentró su internamiento en las islas británicas.
Schwitters perseguido por los nazis como un „bolchevique
cultural“, huyó de Alemania hacia Noruega con su hijo
Ernst y su nuera, en 1937, la Gestapo fue a detenerlo a su
casa justo después de su huida. En su ausencia sus obras
formaron parte de la exposición Entartetekunts (Arte
Degenerado) organizada por los Nazis en Múnich en 1937
(véase artículo Merzbild en Entartetekunst en
merzmail.net/merzbild.htm). Cuando el ejercito alemán
entro en Noruega marchó desde Lysaker en el rompehielos
Fridjof Nausen con destino Edimburgo, llegó el 18 de junio
de 1940, inmediatamente fueron detenidos e internados en
una celda junto a otros refugiados de varias
nacionalidades. En Midlothian al sur de Edimburgo, diez
días más tarde fueron trasladados a una escuela de
sordomudos en Edimburgo, con sus pequeñas mesas y sillas,
un lujo comparado con el hipódromo de York al que fueron
después en condiciones insalubres en el que Schwitters
sufrió un ataque de epilepsia severo.
Después pasaron por Mills Warth en Bury-Lancashire cerca
de Manchester, una fábrica en ruinas rodeada de alambres
de espino y patrullas de soldados, tenían que dormir en el
suelo en condiciones higiénicas inexistentes, con ratas y
maquinaria oxidada como único mobiliario, con goteras en
el techo, sin baños. Este campo fue usado después para
prisioneros de guerra reales, tripulación de submarinos y
aviadores alemanes). Schwitters fue separado de su hijo
para llevarlo junto a otros prisioneros de Liverpool para
ir a parar después a la Isla de Man donde se volvió a
reunir con Ernst. La mujer de Ernst, ciudadana noruega,
fue liberada enseguida.

La Isla de Man ya había sido utilizada como campo de internamiento de prisioneros en la primera guerra mundial. En la Isla había diversos campos, Schwitters fue a parar a Hutchinson Camp, que a diferencia de otros campos, estaba situado detrás de la calle principal del paseo marítimo de Douglas. Allí se pasaba lista dos veces al día y los resultados no coincidían, algunos internos se cambiaban la identidad cuando habían traslados. Había una cantidad increíble de académicos y profesores que habían emigrado a la Gran Bretaña a través de sus conexiones personales o profesionales. El campo consistía en un par de filas de casas adosadas requisadas a la población local. Dos mil hombres fueron apiñados allí, cinco o más compartían una habitación. Los vidrios estaban pintados de azul y las bombillas de las habitaciones de rojo, alguien comentó que de día era tan oscuro como un acuario y de noche parecía un burdel, a Schwitters esta iluminación le produjo una irritación en los ojos que le dejó una buena temporada sin poder trabajar. Algunos internos rasparon los vidrios con cuchillas de afeitar creando dibujos de de paisajes, flores.
La Isla de Man fue sobre todo una mejora respecto a Wart
Mills, no había tanta vigilancia y los internos se valían
por sí mismos. El Comandante del Campo, el Capitán Daniel
y sus oficiales apenas llegaron dos días antes que los
internos y esperaban encontrarse una horda de matones
nazis y lo que encontraron fue una reunión pacífica de
internos de todas las edades entre los que se incluían
eminentes académicos de Oxford, algún premio nobel,
artistas, científicos, rabinos y empresarios, muchos de
ellos hablaban inglés, extranjeros cuya lealtad al
gobierno británico era incuestionable. Refugiados que
habían sufrido encarcelamiento y la crueldad en su país de
origen y ahora eran enjaulados tras el alambre de espino,
desesperados, algunos al borde del suicidio.
Cuando en la plaza central veían a algunos oradores
encaramados en sillas, pensaron que era un motín, pero
realmente era el Campus de una universidad recién fundada
donde se impartían conferencias, desde la estatuaria
china, la teoría de la relatividad, la música bizantina o
las pinturas etruscas murales. Se permitió entonces el uso
de un edificio para la Universidad de Hutchinson“, otro
para la Escuela técnica, se montó un grupo de teatro, una
orquesta, una sociedad de debates y un departamento de
lengua.
Schwitters llegó a Hutchinson el 17 de julio, nada más
instalarse ya empezó a hacer una escultura con un
trozo de madera de un piano desmantelado. Compartía la
casa 19 entre otros con el escultor Ernst
Müller-Blensdorf. En el Campo tenía un conocido alemán,
Richard Friedenthal, filósofo y escritor, que le presentó
a los otros internos como el „Gran dadaísta Kurt
Schwitters“.
Kurt tenía 53 años cuando llegó al campo, los había
cumplido nada más llegar a Edimburgo, pero estaba muy
envejecido por las experiencias anteriores de los últimos
meses, delgado con el pelo canoso, un traje sobrio con
corbata, parecía más un comerciante que un revolucionario.
A Schwitters le concedieron un estudio en una buhardilla, empezó a hacer una escultura con gachas de avena en un intento de construir una Merzbau junto a la ventana. En su buhardilla se le permitió enviar y recibir correspondencia a través de la oficina de la Cruz Roja con una censura previa, solo podía escribir 24 líneas a la semana. Gracias a la intervención del marchante alemán Siegfried Oppenheimemar interno en el Campo se consiguió del Comandante materiales para los artistas cedidos por la Asociación Internacional de Artistas. Schwitters utilizaba así oleos para hacer retratos a los internos y oficiales por los que cobraba cinco libras. El resto de sus trabajos artísticos, llegó a realizar más de doscientas obras en el campo, las realizaba con ladrillos triturados para hacer pigmentos y con aceites minerales, restos de alimentos, aceite de oliva de latas de sardinas o gelatinas de huevo elaboraba pintura al oleo, con margarina mezclada con grafito de lápices hacía tinta utilizando linóleo de suelo como soporte. Con sellos, cajetillas de tabaco, piedras, alambres, conchas y moho creaba una patética obra Merz.
En octubre de 1940 Fred Uhlman fue a visitar a Schwitters
para que le hiciera un retrato y describía así la
buhardilla; „la habitación olía a rancio, un hedor
indescriptible que provenía de tres esculturas Dadá que
había hecho con avena, la papilla había creado moho, las
piezas estaban cubiertas con un pelo de color verdoso
azulado, excrementos de algún tipo de bacterias“,
Schwitters acabó pintando un retrato de Uhlman sentado
ligeramente caído con dos libros abiertos.
En el Campo conoció al historiador alemán Klaus Hinrichen,
este había llegado a Inglaterra en 1939 invitado por unos
parientes ingleses y no quiso volver Alemania, su
familia era medio judía y su padre fue detenido en la
Noche de los Cristales Rotos 9 de noviembre de
1938).
Cuando Hinrichen vio estas obras Merz de Schwitters
estaban en un estado de descomposición bastante avanzado,
tuvo que disuadir a Schwitters de la imposibilidad de
exponer un producto en descomposición. Hinrichen fue uno
de los fundadores de la Universidad de Hutchinson, que
duró once
meses, la Universidad tuvo 52 profesores y organizó dos
exposiciones de arte en el Campo, una en septiembre de
1940 y la otra en noviembre, en las que participó
Schwitters con varios oleos.

Retrato de Rudolf Olden, imagen de la exposición en Hutchinson Camp


Catálogo de la 2ª exposición, 19 de noviembre 1940
La imagen que de él tenían los otros internos era la de un
campesino con traje de domingo buscando entre la basura,
que asomado a la ventana ladraba como un perro. Dormía
bajo el somier y lo tapaba todo con una manta (no había
sábanas) como una tienda de campaña. Su inclusión en la
exposición de Arte Degenerado organizada por los nazis le
dio cierto prestigio en el Campo.
Los primeros recitales los realizó en el Café de los Artistas que organizaba Fred Uhlman que había estado en los cafés de París, lugares de encuentro y tertulia de escritores que se reunían para intercambiar ideas. El café estaba montado en el lavadero, mientras algunos internos colgaban su ropa interior para “molestar” a los “clientes”.
En el café se podía encontrar casi todos los días a Schwitters charlando con Hellmuth Weissenborn, ilustrador y grabador, allí Schwitters estaba en su salsa contando anécdotas de sus veladas Merz en Holanda y Praga y sus viajes por Noruega. Recitó sus poemas que se sabía de memoria, tenía un público entusiasta para su Anna Blume, el poema para un tartamudo o el poema Silence (su primer poema en inglés), haciendo movimientos circulares con una taza y su platillo no dejaba de decir Silence, Silence cada vez más fuerte y de repente gritaba SILENCE y tiraba la taza y el platillo al suelo gritando SILENCE SILENCE; fue una acción catártica para aquellos internos que son tratados como enemigos. La velada concluía con la Ursonate que se convirtió en un saludo tribal. Al día siguiente los internos cuando se encontraban, unos decían Lanke trr gll pii pii pii pii y los otros respondían ooka, ooka, ooka.
Del café surgió la idea de editar una publicación
quincenal “The Camp”, estaba impresa con ciclostil
(mimeografía), constaba de 36 páginas de 34x21 cm., el
primer número salió en septiembre de 1940 y el último en
noviembre de 1941, los artículos estaban escritos en su
mayoría en inglés aunque también algunos en alemán, la
mayoría de los internos se negaban a hablar alemán, tenia
chistes, cuentos dibujos, poesía, noticias del Campo,
Schwitters participó en dos números, en uno de ellos
publicó La historia del pintor plano y redondo (ver al
final de este escrito).

Página de Schwitters publicada en “The Camp”
Mientras tanto en Londres una parte de la prensa y el parlamento veían el internamiento de extranjeros como una pérdida y un desperdicio de recursos humanos, miles de personas talentosas y con alta cualificación estaban apartados de la sociedad.
En julio de 1940 el Ministerio de Interior anunció que cierta categoría de detenidos podrían solicitar la libertad. A finales de agosto cientos de internos fueron liberados, Schwitters y otros tuvieron que esperar meses para su liberación, su forma clandestina de entrar a la Gran Bretaña pesaba como una losa, Schwitters tenía que mostrar pruebas de sus inclinaciones políticas, mientras tanto escribía a su mujer en Hannover que cuando saliera viajaría a los Estados Unidos y la reclamaría desde allí, Helma Schwitters murió en 1944 sin poderse reunir nunca con Kurt, fue Uhlman quien informó a Schwitters por carta.
Lo que creaba incertidumbre entre los internos y una gran presión es que no sabían cuanto tiempo estarían recluidos, la visión del alambre de espino creaba un estrés psicológico importante. Algunos ya habían pasado por las prisiones y los campos de concentración nazis, otros estaban separados de sus familias desde que habían huido de Alemania, otros tenían familia en Londres que sufría los bombardeos de la Luftwaffe.
Todos esperaban ser liberados ya que no había ninguna
pena que cumplir.
Las liberaciones se produjeron por el llamado Libro
Blanco, emitido en julio de 1940, se marcaron dieciocho
categorías en función de la utilidad de los presos en la
vida civil o militar, como ser combatiente antinazi, tener
un oficio indispensable en el esfuerzo bélico, etc.
Algunos críticos señalaban que por este sistema incluso
personas como Tomas Man o Einstein habrían permanecido
presos hasta el final de la guerra.
El segundo Libro Blanco emitido en agosto no
solucionó apenas el drama de muchos internos, el 10
de agosto Schwitters, su hijo Ernst, Siegfried Charoux,
Paul Hamann, Fritz Kraemer, Hermann Roessler, Carl Felkel,
Fred Uhlman, Erich Kahn, Fred Solomonski, Erich E. Stren,
Georg Ehrlich, Hellmuth Weissenborn y Hermann Fechenbach,
enviaron una carta a la National Gallery, para que
intercedieran ante el Comité Consultivo del Ministerio del
Interior para que incluyera a los artistas entre las
categorías para ser liberados, ya que en la
normativa de las categorías, se pedía a los internos
investigadores y científicos que se dirigieran a la
Royal Society o la British Academy. El 28 de agosto
el semanario izquierdista New Stateman and Nation publicó
un carta firmada por Schwitters y dieciséis artistas más,
que decía entre otras cosas „El arte no puede vivir detrás
de las alambradas...“ y fue el tercer Libro Blanco en
octubre el que incluyó una categoría especifica para los
artistas, Schwitters rellenó una petición de liberación el
20 de octubre de 1940, explicando que su arte había sido
declarado “degenerado” por los nazis, pero tuvo que
esperar. Mientras, Charoux, Ehrlich, Weissenborn, salieron
en noviembre, Uhlman en diciembre, Fechenbach en febrero
de 1941, Kahn en la primavera, su hijo Ernst salió el 14
de julio, pero aquellas personas “inútiles” como
Schwitters y otros aun tuvieron que esperar para ser
liberados.
En octubre de 1941, Schwitters escribía a su esposa en
Hannover que se había quedado solo, todos los demás eran
libres y él seguía interno. Por fin salió del Campo el 22
de noviembre de 1941, más de un año después de incluir a
los “artistas” en la categoría para ser liberado.
Prisionero
Las estrellas pierden su brillo.
Soy un prisionero, prisionero.
No llevo cadenas,
Pero estoy muerto, duermo.
Soy un prisionero, prisionero.
Delante de mí se desensarta la vida
de las estrellas.
Sin reconocerme, sin conocerme.
Desterrado, duermo.
¡Haced justicia!
¿Qué he hecho?
¿Porqué me encierran?
Soy un refugiado,
nada más.
Un refugiado sin hogar.
¡No he perdido suficiente?
¿Mujer, hogar, Patria?
Pero queda lo infinito de las estrellas,
y los recuerdos y el porvenir.
Es por eso que me encierran.
¿Quién me oye gritar? ¡Ayuda!
Me estoy desecando como una hoja
en un mundo de flores.
Es necesario que me seque del todo para existir.
Por encima mío se quiebran las estrellas.
¡Estoy prisionero!
K.S. 1941

La historia del pintor plano y redondo
Publicado en “The Camp”
Hutchinson Camp, Isla de Man, 1941
Érase
una vez un pintorzuelo que pintaba sus cuadros en el aire,
no figuras planas sobre tela con pinceles planos,
sobre lienzo plano, tan plano que se verían muy
planas y simples, si no que pintaba figuras redondas
en el aire.
Así que pintó una reina. Tenía una enorme falda de
terciopelo en sus piernas, y una corona en la cabeza, y
una mata de pelo en la corona, así parecía un pastel, muy
bellamente elaborado. Y sus brazos eran gráciles con
dedos delgados y los grandes anillos de brillantes en sus
dedos se movían, como las reinas saben hacerlo.
Entonces desde lejos, llegó el viento y sopló sobre Su
Majestad la Reina. El pintor observa esta escena con ojos
ansiosos. La reina se tambaleaba y flotaba como una
burbuja en el aire, y se tambaleaba y se movía igual que
el sinuoso viento y se tambaleaba.
De repente se infló como un globo cogido por la mitad y
estalló y cayó en dos pedazos. Por un lado la falda
con las piernas y por otro el pecho con la corona. Cuando
el pintorzuelo vio esto, se puso muy serio, y empezó a
pintar, con mucha prisa, un paje en el aire.
No un paje plano con el pincel plano sobre un lienzo
plano, que fue pintado tan plano que se veía muy plano y
liso, sino que pintó uno redondo, muy redondo, un
paje redondo en el aire. Tenía un vestido bien ajustado
sobre sus piernas y grandes ojos anhelantes en su rostro y
sus dedos eran finos como cerillas y elegantes.
Entonces llegó el viento y sopló al paje en la dirección
en que la reina que había reventado. Temblaba y se removía
en el aire, y el paje se estremeció y schwitteriaba como
el aire debajo de él, se schwitteriaba y estremecía. Y sus
ojos y los dedos anhelaban poner a la reina de nuevo en su
lugar. Por lo tanto, pateó con sus pequeñas piernas en el
aire para que pudiera avanzar un poco más rápidamente, y
se resbaló varias veces y cayó, porque hacía frío, y el
aire estaba resbaladizo por el hielo.
De repente, al llegar a las partes divididas de la reina,
el paje se infló como un globo cogido por la mitad, y
estalló, estalló y cayó en dos pedazos.
El vestido bien ajustado con las piernas por un lado, y
los ojos anhelantes con los dedos por otro, y se quedó
cerca de su amada reina.
Ahora, sus piernas y sus dedos estaban colocados en la
posición adecuada cerca de la reina. Y así las piernas se
pusieron bajo los pechos enormes de la reina, y los ojos
anhelantes con los largos dedos elegantes como cerillas se
pusieron en la parte superior de su enorme falda y
crecieron allí.
Pero
parecía tan horrible que el pintor, asustadísimo, decidió
pintarse a sí mismo en el aire con el propósito de cambiar
su posición en el orden correcto; pero su pincel no era lo
suficientemente largo.
No se pintó a sí mismo totalmente plano con un pincel
plano sobre lienzo plano como los otros pintores que
solían pintar figuras simples y planas - como ustedes ya
saben - sobre telas planas, que fueron pintadas tan planas
que realmente parecían planas y lisas. Se pintó a sí mismo
redondo con su pincel redondo en el aire. Entonces
el viento se acercó y le sopló en la dirección que estaban
las dos figuras. Pateó con sus piernas en el aire lo más
que pudo, porque quería llegar al lugar del accidente
rápidamente; se resbaló varias veces y cayó, porque nadie
había esparcido cenizas en el aire.
De repente, al llegar a las dos figuras, se infló,
estalló, pero no en dos pedazos, sino en muchas partes
pequeñas tan pequeñas que no se podían ver, y así se
perdió la capacidad de los pintores de pintar figuras
redondas en el aire con pinceles redondos.
Por lo tanto, los pintores ahora pintan figuras simples y
planas con pinceles planos sobre un lienzo plano.