Graffiti Poem está construido utilizando el esquema de la Ursonate de Kurt Schwitters, en este caso se compone de tres Movimientos o Partes, una introducción y un final. Está formada por 12 temas diferentes que se señalan con un número en el margen derecho y 8 trozos señalados con las letras del abecedario, de la A a la H. La tipografía está extraída en su totalidad de tags fotografiados en las calles de Barcelona, así como el texto completo del final.
El rapsoda debe buscar su propio ritmo al recitarlo, intentando encontrar una aproximación fonética a las grafías que considere totalmente ilegibles. En la Introducción y la Primera Parte aconsejaría recitarlo de una forma totalmente libre para ir cogiendo el ritmo.
La Segunda Parte, al igual que la Ursonate, se podría recitar lentamente pero de una forma cadenciosa y subiendo el tono en cada tema.
En la Tercera Parte el ritmo sería más enérgico, excepto al final (señalado con el número 3 Trio), que se podría hacer muy lento.
Y para acabar, el Final, que se podría recitar de una forma plana, sin entonación. El tema de Picassso, mejor acabar en voz más alta lo de Citroën Picasso Para los más atrevidos, y antes de leer el Final, cabría una Cuarta Parte, que no está reproducida aquí, pues al igual que la Cadencia de la Ursonate, es el propio rapsoda quien la construye haciendo variaciones de los distintos temas, por ejemplo 1, 4, 3, 6, 11 y así hasta el infinito.